jueves, 31 de octubre de 2013



REFLEXIÓN


“ASÍ COMO TODO, HAY COSAS BUENAS Y COSAS MALAS, ASÍ QUE HAY QUE SABER EQUILIBRAR NUESTRO USO DEL INTERNET PARA QUE SEA PROVECHOSO EN NUESTRAS VIDAS”.





SITIOS DE INTERÉS 


Vive Digital TV - La importancia de las TIC en la educación




Entrevista sobre la importancia de las TIC



Las TIC ¿para qué en educación?




VENTAJAS  Y DESVENTAJAS DEL INTERNET EN LA EDUCACIÓN 


VENTAJAS
DESVENTAJAS
El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje
No se comprende la información por la facilidad con la que la adquirimos


Es un medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros.
No hay apoyo del maestro para corregir, en caso de equivocación.


Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas
La enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo particular a cada alumno, la clase se da de manera general

Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar

Interacción mediante el uso de páginas como Facebook, Myspace, Hotmail, entre otras.
Existe una carencia de respaldos (un hecho, testimonio que diga que la información es confiable)

En muchas páginas, la información se encuentra de forma ordenada, mostrando solo lo que el alumno necesita.
Al usar esta herramienta se está expuesto a diferentes páginas web, como publicidad no deseada, juegos de azar, pornografía, violencia, etc.
La información puede ser encontrada las 24 hrs. Del día y los 365 dias del año.
es posible estar seguro de que la información sea de calidad

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION



IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN 

 


Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga, que cuenta esta realidad. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.

Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.


Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.

FUNCIONES DE LOS APRENDICES FRENTE ALAS TIC



FUNCIONES DE LOS APRENDICES  FRENTE A LAS TIC


                                              

Las TICS como mecanismo de procesamiento de la información  y como instrumento cognitivo  nos puede ayudar a liberar  trabajos de rutina  y potenciar nuestros  procesos  mentales, nos permite  comunicarnos en el ciberespacio y así  ampliar  nuestro entorno de comunicación .

Las funciones del Aprendiz  frente a las TIC son:

1.      Aprovechar  las nuevas fuentes de información  y recursos .utilizar la información  y los nuevos  recursos para el  aprendizaje  que  ofrecen los maestros  y las nuevas tecnologías ( Internet , CD,DVD)  desarrollando estrategias de exploración,  búsqueda sistemática, almacenamiento estructuración y tratamiento ( análisis y síntesis )  valoración y aplicación de la información .

2.      Aprender en la red: aprovechar  los nuevos entornos  virtuales  de aprendizaje  que en algunos casos  son gratuitos  para la formación profesional.

3.      Observar con curiosidad el entorno ( real y virtual)  atentamente y armonizar  lo conceptual con lo práctico.

4.      Trabajar con un método que contemple objetivos, tareas y tiempo para la realización  de las mismas.

5.      Estar motivado y perseverar.

6.      Trabajar con intensidad y de manera continuada

7.      Desarrollar  la autoestima, el afán de superación y la perseverancia ante olas frustraciones.

8.      Responsabilizarse de su propio aprendizaje  y auto dirigirlo, elaborando estrategias  acorde  con los propios estilos  cognitivos  que  considere posible el uso de diversas técnicas de estudio y materiales didácticos.

9.      Actuar con autonomía e iniciativa  para tomar decisiones

10.  Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad.


11.  Investigar  como elemento esencial de la  construcción de su propio aprendizaje.

ROL DEL PROFESOR EN LOS ENTORNOS TECNOLÓGICOS


FUNCIONES DEL  DOCENTE  FRENTE  A LOS ENTORNOS TECNOLÓGICOS 



Las TIC  presentan un nuevo paradigma, no puede estar alejado del enfoque  educativo constructivo  por ser el que mejor se adapta a sus  objetivos didácticos  a su esquema de formulación. La utilización de las   TIC  en el proceso de enseñanza – aprendizaje  dista de ser un modernismo o actualización digital, es un método que nos ofrece digitalización de la información y automatización de los trabajos.

Existe una relación simétrica entre el docente  y el estudiante  con el uso de las  TICS, en las que  podemos  mencionar  como funciones del docente  loas  siguientes:

Facilitar el proceso de enseñanza : el profesor  pasa de ser un experto en contenidos a  un facilitador de aprendizaje  donde  va a requerir  diseñar  experiencias  de aprendizaje  para los  estudiantes , fomentar  la interacción de los mismos el autoestudio y la  motivación .


Consejero / orientador : el profesor debe orientar  al estudiante hacer énfasis en la importancia  que tiene  el proceso auto didáctico y proceso intelectual del alumno, debe concluir y hacer un seguimiento de los aprendizajes  de los estudiantes  , guiarlos y solucionar sus dudas .

Diseñador: El profesor  juega un papel muy importante  en el diseño de  medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las características  propias de los estudiantes.

Asesor: El profesor debe ser  capaz de guiar a los alumnos  en el desarrollo de experiencias  colaborativas, monitorizar el progreso de los estudiantes  y proporcionar en todo momento  apoyo en el trabajo de los mismos.

Investigador: el docente debe ser investigador de su propio que hacer. Debe ser un especialista del saber, abriendo camino  de la investigación y actualización.

Facilitador de contenidos: El profesor  contribuye a la creación de conocimientos  especializado, centra la discusión sobre los puntos Críticos, responde preguntas, responde  a las contribuciones de los estudiantes


Tecnológico: El profesor debe poseer las habilidades  mínimas técnicas  para interactuar  con los sistemas y apoyar  a los estudiantes  en el desarrollo de los recursos.